Unidad 3
RA 3.2
Emplea herramientas digitales para el desarrollo de investigaciones metodológicas aplicables a las diferentes áreas del conocimiento.
Progresión 14.
Conoce y aplica técnicas y métodos de investigación digital como cyber etnografía, análisis del contenido en línea, focus group (grupo de foco) online, entrevista online en la metodología digital, métodos de investigación cualitativa online (MICO), entrevista asistida por computadora, análisis de redes sociales (ARS) para buscar, recopilar, extraer, organizar y analizar información de la situación, fenómeno o problemática de su interés conforme a su contexto y recursos.
Categoría:
Creatividad digital.
Subcategoría:
Literacidad digital
Metas de aprendizaje:
- Interactúa de acuerdo con su contexto a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su conocimiento y vincularse con su entorno.
- Realiza Investigación, entornos digitales para extraer, recopilar, ordenar y graficar información aplicable a las áreas del conocimiento.
Progresión 15.
Representa la solución de la situación, fenómeno o problemática a través de páginas web (hosting u hospedaje, dominio, ftp, usuarios, contraseñas), con el lenguaje de Marcas –Hyper Text MarkupLanguage o HTML.
Categoría:
Creatividad digital.
Subcategoría:
Desarrollo digital y creación digital de contenidos.
Meta de aprendizaje:
• Utiliza herramientas, servicios y medios digitales para crear contenidos, difundir información, potenciar su creatividad e innovación.
Actividad:
- Abre el programa de Bloc de notas y escribe lo siguiente:
- Después de escribir el código HTML, guarda el archivo (en el escritorio), con el nombre pagina.html
Actividad de evaluación:
Descripción de la Actividad
El alumno creará una página web básica usando HTML y CSS. La página debe incluir texto, imágenes, enlaces y una estructura visual clara. Esta página puede estar enfocada en un tema de su elección: presentación personal, un proyecto escolar o una causa social.
Progresión 16.
Utiliza herramientas en línea que permiten investigar y manejar información de situaciones, fenómenos o problemáticas del contexto personal, académico, social y ambiental para difundirla, recopilarla, extraerla, exportarla y analizarla en forma estructurada y organizada.
Categoría:
Creatividad digital.
Subcategoría:
Literacidad digital.
Categoría:
Comunicación y colaboración.
Subcategorías:
Comunicación digital y comunidades virtuales de aprendizaje.
Meta de aprendizaje:
- Realiza Investigación, entornos digitales para extraer, recopilar, ordenar y graficar información aplicable a las áreas del conocimiento.
Progresión 17.
Procesa datos de la situación, fenómeno o problemática investigada mediante herramientas de software que calculen medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (desviación estándar y varianza) y su representación gráfica (barras, pastel, líneas, embudo, mapas, diagramas de dispersión, diagramas de Gantt), para contribuir a su análisis.
Categoría:
Comunicación y colaboración.
Subcategorías:
Herramientas digitales para el aprendizaje y herramientas de productividad.
Meta de aprendizaje:
- Realiza Investigación, entornos digitales para extraer, recopilar, ordenar y graficar información aplicable a las áreas del conocimiento. Aprendizaje de trayectoria:
- Diseña y elabora contenidos digitales mediante técnicas, métodos, y recursos tecnológicos para fortalecer su creatividad e innovar en su vida cotidiana.
Calificaciones de la progresión 17
Matrícula |
Nombre |
Horas de estudio semanal |
Promedio |
1 |
Ana |
5 |
7.2 |
2 |
Luis |
10 |
8.5 |
3 |
Valeria |
8 |
8.0 |
4 |
Mario |
4 |
6.5 |
5 |
Fernanda |
12 |
9.0 |
6 |
Diego |
7 |
7.8 |
7 |
Ximena |
6 |
7.1 |
8 |
Eduardo |
9 |
8.3 |
9 |
Mariana |
3 |
6.2 |
10 |
Alejandro |
11 |
8.7 |
📌 Actividades
- Calcular
medidas de tendencia central (media, moda y mediana) y dispersión
(desviación estándar, varianza) para ambas variables:
- Horas
de estudio semanal
- Promedio
académico
- Representación
gráfica sugerida:
- Barras:
Promedio académico por alumno.
- Dispersión:
Relación entre horas de estudio y promedio.
- Línea:
Evolución de promedios académicos por ID.
- Pastel:
Distribución porcentual del rango de promedios (por ejemplo: 6–7, 7–8,
8–9).
- Herramientas
recomendadas:
- Microsoft
Excel o Google Sheets para cálculos y gráficas.
Transversalidad:
Lenguaje y comunicación, Pensamiento matemático, Formación socioemocional (Responsabilidad social).
Actividad de evaluación
Elabora un proyecto aplicando métodos y técnicas de investigación haciendo uso de las herramientas digitales, de acuerdo con su interés conforme al contexto y recursos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario